CULTIVO DE PALTO (Persea Americana Mill)

Introducción

  • El aguacate, como se le conoce en Centroamérica y México, y como palta en el Perú y otros países más al sur, tiene su origen entre Centro América y México, con una antigüedad que fluctúa alrededor de los 8 mil años. Se fue difundiendo hacia el sur del continente americano incluyendo el Perú, de lo cual se tienen testimonios de cronistas e historiadores de la colonia. Posteriormente se diseminó hacia los cinco continentes del planeta en los que mayormente es cultivado para su consumo interno.

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL CULTIVO DE MELOCOTON

Introducción

  • El melocotón es un cultivo permanente de mayor incidencia económica en el Callejón de Huaylas, especialmente en las provincias de Carhuaz y Yungay de la región Ancash. Es una planta de mayor rendimiento por hectárea y es el segundo cultivo de mayor importancia económica en la estructura de ingreso promedio mensual de las familias campesina de las referidas provincias. El problema central en este cultivo, es el bajo rendimiento, calidad y deficiente comercialización del melocotón. Se elabora el presente manual técnico que busca mejorar las capacidades técnicas y empresariales de los productores de las provincias de Carhuaz y Yungay, para lo cual se brinda información en temas técnicos, especializados contribuyendo en la educación y aplicación de nuevas tecnologías.

MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE PAPA

Introducción

  • La papa es un tubérculo de importancia porque aporta proteínas, energía, minerales y vitaminas; porque está adaptado a las condiciones y cultura del poblador de la sierra peruana y porque su producción y cosecha generan ingresos económicos que se distribuyen entre los diferentes agentes de la cadena de producción – distribución. La producción rentable de la papa en la sierra del Perú requiere tomar en cuenta diferentes medidas para reducir el alto costo de producción y el impacto negativo que producen las condiciones ambientales adversas que se encuentran en esta región. Para aumentar los rendimientos en papa, es necesario implementar el Manejo Integrado de la producción y de las plagas y enfermedades (MIPE), pero adecuándolo a las condiciones de cada zona o provincia. Se ha comprobado que el uso indiscriminado o mal hecho de usar pesticidas (insecticidas y fungicidas), no resuelve el problema, pues además de elevar los costos de producción, contaminan el medio ambiente y alteran el ecosistema de la chacra. Las experiencias en diversas zonas paperas del Perú demuestran que el MIPE, es una buena alternativa para lograr rendimientos comerciales favorables.

MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO DE TRIGO

Introducción

  • El trigo es uno de los cereales más importantes en la alimentación humana. En general no se consume directamente; se usa en la elaboración de alimentos, sobre todo en la industria de la panificación, así como en la fabricación de pastas, galletas, bebidas y hasta en la producción de combustibles. Existen cinco variedades de trigo. Cuatro de ellas pueden utilizarse para la elaboración de pan; el quinto es del tipo cristalino, más utilizado para las pastas.